Los temas relacionados con hacer testamento o seguros de decesos suelen resultar un poco complicados cuando se hablan con la familia. Hablar de un seguro de decesos nos obliga a pensar en una situación que nos afecta mucho emocionalmente como es el hecho de que nosotros podamos faltar en algún momento, o que un miembro de nuestra familia fallezca.
Pero hay que ser realistas y en la medida de lo posible previsores ante ciertas circunstancias a las que, tarde o temprano, tendremos que enfrentarnos. Para estar más tranquilos podemos contratar un seguro de decesos.
Pero, ¿qué seguro de decesos contrato? ¿Qué debemos tener en cuenta?
Aquí os damos algunos consejos para que acertéis en vuestra elección.
- Contratar el seguro con una aseguradora solvente o a través de una correduría de seguros fiable.
Esto es importante para cualquier tipo de seguro. No estaría de más que consultásemos en el Tanatorio de nuestra ciudad, ya que en algunos Tanatorios y Funerarias trabajan con compañías aseguradoras especializadas en seguros de vida y seguros de decesos.
- Conocer exactamente las coberturas del seguro de decesos y que estén claramente indicados en la póliza.
Es fundamental que conozcamos las coberturas y toda la letra pequeña asociada a ellas. En general un seguro de decesos básico se contrata para cubrir los gastos del sepelio y el entierro y facilitar los trámites burocráticos a la familia. Pero puede haber circunstancias o extras que en principio pensemos que estén incluidos y luego no sea así. Es importante que consultemos todas las dudas, por simples que nos parezcan, y que no demos por sentado coberturas sin que estén expresadas claramente en el contrato de la póliza de decesos.
- ¿Cuáles suelen ser las coberturas básicas de un seguro de decesos?
Normalmente las coberturas básicas del seguro de decesos deben de cubrir:
- Gastos de sepelio y entierro.
- Incineración. Incluye todos los gastos de la cremación, certificado de incineración y urna.
- Trámites burocráticos y jurídicos relacionados con el fallecimiento y gestión de la inhumación.
- Organización del servicio religioso o acto de carácter no religioso.
- Traslados al cementerio elegido para el entierro o inhumación.
- ¿Cuáles son los servicios extra que suelen contratarse en el seguro de decesos?
Dentro de los servicios extra tenemos bastantes opciones, las principales que debemos considerar son:
- Traslados entre distintas ciudades a nivel nacional.
- Repatriaciones (desde el extranjero).
- Gastos de viaje y estancia de familiares en caso de repatriaciones.
- Servicio de atención psicológica.
- Extensión en los gastos de sepelio. Para casos en los que se quiere un sepelio fuera de los cánones habituales en un Tanatorio.
- Comparar coberturas, precios y formas de pago en distintas aseguradoras.
A igualdad de coberturas y fiabilidad de aseguradoras también debemos considerar las tarifas, los posibles incrementos anuales y las formas de pago (mensual, trimestral o anual).
- Existe la opción de contratar un seguro de decesos a nivel individual o para familias. En este segundo caso se suelen aplicar descuentos y ser más ventajoso que contratar varios seguros individuales.
- Podemos contratar seguros de vida que incluyen seguro de decesos, por lo que si ya tenemos un seguro de vida quizá debemos valorar la ampliación de los servicios.
El fallecimiento y entierro de una persona conlleva una serie de gastos para la familia, que pueden ser variables en función del tipo de entierro que realicemos. Si queremos dejar todo listo y no hacer que nuestros familiares tengan que soportar todo el gasto o tomar demasiadas decisiones en un momento muy complicado para ellos, una buena opción es contratar un seguro de decesos.
Deja una respuesta